La miel de castaño es una miel floral hecha principalmente a partir del néctar de las flores de varias especies de castaños. Es una miel más fuerte, con un sabor particular y cierto amargor. Se distingue por tener un pigmento más oscuro que la hace incluso más atractiva. La mayoría de la gente prefiere las mieles más oscuras como la miel de castaño por varias razones, como su mayor contenido en antioxidantes, un perfil nutricional superior, un contenido de minerales especialmente alto, un aroma único, un regusto amargo y un contenido de polen relativamente alto, siendo el polen considerado un inmunomodulador natural.
¿De qué variedades de castaño se obtiene la miel? La miel de castaño se obtiene a partir del néctar de las flores de diferentes especies de árboles, dependiendo de la región de procedencia. Por ejemplo, la miel de castaño europea se obtiene principalmente del néctar de las flores del castaño dulce (Castanea sativa). El castaño dulce, llamado simplemente castaño, está repartido por toda la zona del Mediterráneo, pero también está presente en grandes números en las tierras altas de países como Francia, Suiza y Turquía.
Italia, Francia, Turquía, Suiza, Austria e incluso Grecia son grandes productores europeos de miel de castaño. En Norteamérica, la miel de castaño se obtiene principalmente a partir del néctar de las flores del castaño dulce, del castaño americano (Castanea dentata) o del castaño enano, también llamado Allegheny Chinkapin (Castanea pumila). En Asia, las especies de castaño productoras de miel incluyen el castaño chino (Castanea mollissima), el castaño japonés o coreano (Castanea crenata) y varias especies más. El castaño no debe confundirse con el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), que es venenoso y debe evitarse.
¿Qué aspecto tiene la miel de castaño? La miel de castaño suele tener un color oscuro, pero puede ir desde marrón-ámbar hasta un marrón muy oscuro que parece casi negro. Puede tener reflejos rojizos o dorados. Las mieles de color oscuro como la miel de castaño, la miel de roble o las mieles de bosque (de ligamaza) se ha visto que tienen un perfil antioxidante superior a las de color más claro. Además, esta variedad particular cristaliza muy lentamente y adquiere un color marrón oscuro más apagado al hacerlo.
¿A qué sabe y huele la miel de castaño? El sabor de esta variedad es una de las razones por las que es tan popular, ya que no a todo el mundo le gustan las mieles más dulces. La miel de castaño sólo es ligeramente dulce, con un sabor complejo, un aroma intenso y un gusto bastante persistente. Tiene un regusto ligeramente amargo, acre y picante que recuerda al cuero y, a veces, un ligero aroma floral o ahumado. Su ligera acidez es el resultado del contenido de taninos de la miel, siendo los taninos un polifenol antioxidante con propiedades astringentes que hace que los alimentos que lo contienen tengan cierto sabor ácido.
En general, cuanto más oscura es la miel, más intenso y aromático es su perfil gustativo. Además, pueden darse diferencias en el sabor dependiendo de la especie de castaño de la que se obtenga el néctar, la temporada, el clima, las condiciones climatológicas y otros factores. El sabor agridulce de esta variedad es perfecto para acompañarlo de quesos o carnes, pero también para las tostadas del desayuno de aquellos que no quieren algo para untar que sea muy dulce.